Fisioterapia en Coslada

¿Tiene molestias o dolores? No lo deje pasar y póngase en manos de nuestro fisioterapeuta.

Servicio de fisioterapia avanzada


En Centro Médico Andrómeda le ofrecemos los tratamientos más efectivos para su recuperación, nuestro especialista en Fisioterapia y Osteopatía, Miguel Esteban Coco, le garantiza un servicio de calidad, prestándole la atención que necesita, realizando un seguimiento de su evolución, intentando solucionar su problema en el menor número de sesiones posible. No dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos en Coslada (Madrid).

A una persona le están haciendo una ecografía en la rodilla.

Ecografía


La ecografía en la fisioterapia ha marcado un antes y un después en el ejercicio de la profesión. Entre otros beneficios tenemos:

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Permite observar y detectar problemas de forma objetiva: gracias a este punto se reduce el margen de error.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Localizar donde está exactamente el problema: logramos localizar exactamente el punto dónde reside la lesión.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Nos permite hacer una valoración de la evolución: comparando imágenes de distintas sesiones podemos comparar el desarrollo de la lesión

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Es totalmente inocua: no representa ningún tipo de riesgo para el paciente.

Disponemos de un ecógrafo de alta resolución y de un fisioterapeuta experto en ecografía.

Un hombre está acostado en una cama con un dispositivo en el cuello.

Electrólisis


En el Centro Médico Andrómeda trabajamos con dos modalidades de electrólisis: EPI® y EPTE®:

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.). La corriente eléctrica galvánica y el propio estímulo mecánico de la aguja constituyen agentes físicos propios del campo terapéutico de la fisioterapia.

Es una técnica creada por José Manuel Sánchez Ibáñez, con el que nos hemos formado personalmente en multitud de ocasiones.

La Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® es la técnica revolucionaria para el tratamiento de tendinopatías. Utiliza microcorrientes para que la aplicación sea prácticamente indolora para el paciente. EPTE® es una técnica efectiva, rápida en su aplicación, y que acorta los tiempos de recuperación del paciente.

Ambas técnicas se basan en un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.

Reparan el tejido afectado, modifica la estructura y el comportamiento mecanobiológico, su efectividad es muy alta respecto a tratamientos convencionales de fisioterapia o infiltraciones.

Están indicadas en Tendinopatías, Rotura ligamentosas (esguinces), Roturas musculares (edema), dolor crónico.

A una persona le están haciendo una ecografía en el brazo.

Neuromodulación


La técnica de neuromodulación percutánea ecoguiada se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.

El sistema nervioso que controla todas las funciones de nuestro cuerpo, está formado por unas células llamadas neuronas que, a su vez, están conectadas unas con otras para intercambiar mensajes en forma de impulsos nerviosos desde la periferia al cerebro y viceversa. La normal expresión de vida y bienestar en el ser humano depende del número y del buen funcionamiento de tales conexiones. Los músculos, tendones, ligamentos, huesos y vísceras, necesitan del sistema nervioso para controlar su función.

Cuando se produce un desequilibrio en el sistema nervioso, se afecta la comunicación entre todas las estructuras.

Gracias a la neuromodulación podremos disminuir el dolor, restablecer la función del sistema nervioso y mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y el control motor.

En el 
Centro Médico Andrómeda se puede realizar de manera invasiva (agujas) o no invasiva (sistema super inductivo).

Indicado para dolor agudo y crónico, radiculopatías, atrapamientos nerviosos, roturas musculares, tendinopatías, dolores de cervicales/lumbares, mareos y vértigos.

Es una técnica indolora, segura (gracias a la ecografía), individualizada, avalada científicamente y realizada por un fisioterapeuta experto en la materia.

Un hombre le está dando un masaje a una mujer en la espalda.

Osteopatía


La osteopatía es una disciplina cuya máxima reside en la visión holística del cuerpo humano, entendiendo este como una unidad, y no como un conjunto independiente de órganos y estructuras. Partiendo de esta premisa, los tratamientos osteopáticos se encaminan al alivio de la dolencia a través de la recuperación del equilibrio orgánico general, más que el alivio analítico del foco del dolor.

Consta de tres vertientes:

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Visceral.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Craneal.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Estructural.

Indicaciones:

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Digestivas: colón irritable , estreñimiento, hernia de hiato, gastritis Sistema Respiratorio: asma, tos bronquitis.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Neuronales: cefaleas, neuralgias, migrañas tensionales.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Osteoarticulares: dolor crónico/agudo, dolores musculares, lumbalgia, cervicalgia, dorsalgia, tendinopatías, esguinces, radiculopatías.

Una persona está recibiendo un tratamiento de acupuntura en su brazo.

Punción seca


Es una terapia invasiva que consiste en introducir una aguja en un punto gatillo miofascial.

El objetivo es disminuir la irritación de la placa motora, estimulando el receptor muscular (huso neuromuscular) y disminuyendo el dolor mediante la relajación muscular y normalización del tono muscular.

Un PGM es un nódulo hiperirritable dentro de una banda tensa muscular que genera un dolor local y referido, provocando alteraciones motoras y en el sistema nervioso.

Indicado para problemas musculares, contracturas, etc.

Una mujer está acostada en una cama recibiendo un masaje de un hombre.

Radiofrecuencia, tecarterapia y diatermia


La diatermia es una técnica no invasiva de tratamientos que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del territorio corporal, provocando el desplazamiento de cargas en los tejidos y la fricción de estos genera un calentamiento interno del tejido, pudiendo llegar a actuar sobre la circulación, musculatura, ligamentos, articulaciones etc. La diatermia utiliza la conversión como método de transferencia del calor.

Existen dos modalidades de diatermia: capacitiva o resistiva:

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

La diatermia capacitiva se utiliza para calentar los tejidos más superficiales.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

La diatermia resistiva trata los tejidos más profundos.

Las ondas producidas tienen diversos efectos fisiológicos:

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Elevación de la temperatura en la profundidad de los tejidos.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Analgesia tanto por elevación del umbral del dolor debido a la mayor presencia de endorfinas como al bloqueo de la sensación por el aumento de la temperatura.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Vasodilatación y por tanto aumento del flujo sanguíneo sobre el territorio tratado.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Efecto relajante.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Efecto antiinflamatorio tanto por el aumento del drenaje como por el efecto trófico.

Indicaciones:

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Síndromes dolorosos neurológicos: neuralgia y neuritis. Ciáticas.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Patología de la columna vertebral: dolores cervicales, dorsales y lumbares.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Alteraciones musculares: contracturas, puntos gatillos, roturas fibrilares…

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Debido al efecto sobre la circulación, se puede utilizar para realizar drenajes linfáticos y venosos.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Alteraciones articulares: artrosis, artritis. En algunas patologías reumáticas.

Una mujer está acostada en una cama con una máquina en su espalda.

Sistema superinductivo


El sistema súperinductivo (SIS) genera un campo electromagnético de alta intensidad. Funciona de manera indolora, tan sólo se nota una ligera vibración.

Fundamentalmente tiene tres vertientes en el tratamiento:

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Neuromodulación no invasiva.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Activación muscular, control Motor, aumento del reclutamiento de fibras, potenciación muscular.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Edemas óseos y fracturas.

Indicado para el bloqueo articular, dolor agudo y crónico, espasticidad, estimulación del sistema nervioso, hernia discal, lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia.

Una mujer que lleva un sombrero rojo con puntos amarillos.

TDCS


La TDCS – estimulación transcraneal por corriente directa, es una técnica de neuromodulación cerebral que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro.

La aplicación de estimulación eléctrica transcraneal se realizará colocando diferentes electrodos en el cráneo en función de las áreas corticales a estimular en cada caso y la aplicación de una corriente galvánica (constante) a través de dichos electrodos.

Durante la estimulación se produce una alteración del potencial de membrana de la neurona dependiendo de su polaridad.

La aplicación de estimulación transcraneal por corriente directa (TDCS) es 
no invasiva e indolora. La introducción de esta técnica en la práctica clínica permite su combinación con otras técnicas, como neuromodulación percutánea, electrólisis percutánea, ejercicio terapéutico, etc…, permitiendo la potenciación de las mismas, acelerando los tiempos de recuperación y reduciendo el consumo de fármacos.

Indicado para el bloqueo articular, dolor agudo y crónico, espasticidad, estimulación del sistema nervioso, hernia discal, lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Dolor neuropático crónico.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Dolor Crónico

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Trastornos motores originados por lesiones neurológicas como los derivados de accidente cerebrovascular (ICTUS) u otros.

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Rehabilitación motora (aprendizaje neuromotor).

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Migrañas

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Atención

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Depresión

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Ansiedad

Una marca de verificación negra sobre un fondo blanco.

Adicciones

Un hombre sin camisa sostiene una luz en su mano.

Rehabilitación, readaptación de lesiones y control motor


Plan para recuperación de lesiones o para mejorar el rendimiento deportivo. Análisis de los músculos que están más inactivos mediante test neuromusculares y que pueden modificar la postura.

Una vez localizados los patrones incorrectos en el movimiento se realizará un plan de potenciación y activación para aumentar la eficacia postural y motora.

Consulte con nuestro 
fisioterapeuta.

Nuestro especialista Miguel Esteban Coco


  • Diplomado Universitario en Fisioterapia en 2008
  • Master Oficial de Fisioterapia en Actividad Física y deporte.
  • Master en Osteopatía.
  • Título Propio de Inducción Miofascial: Técnicas Estructurales.
  • Formado en punción Seca con Orlando Mayoral.
  • Curso avanzado en Epi® y Neuromodulación con José Manuel Sánchez, Luis Baños, José Grau y Jonathan GastónN
  • Anatomía Ecográfica y Técnicas Avanzadas en Fisioterapia Invasiva Ecoguiada. Niveles I y II en la O.N.C.E (Universidad Autónoma)
  • Formación Sistema Superinductivo – S.I.S
  • Curso Integrado Neuromodulación Percutánea Ecoguiada (NMP).
  • Curso de Corriente Directa Transcraneal de EPTE®.
  • Curso de Electrólisis Percutánea EPTE®.
  • Trabajando en deporte de alto rendimiento desde 2008; futbolistas Atlético de Madrid (fútbol base), tenistas profesionales ATP, jugadores de pádel profesionales World Padel Tour (WPT).
Un hombre con barba lleva un cárdigan azul y una camisa blanca.

Póngase en manos de profesionales como los nuestros. Le esperamos